Hemorragia Digestiva (lesiones sangrantes)
La hemorragia gastroinetstinal es un problema muy frecuente, cuya gravedad varia desde la perdida insidiosa de sangre que produce anemia hasta poner en peligro la vida. Por eso es importante valorar tanto la gravedad como el punto de origen de la misma.
Las vías intestinales o gastrointestinales (GI) están formadas por el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso o colon, el recto y el ano. La hemorragia puede provenir de una o más de estas zonas. La cantidad de sangre puede ser tan pequeña que sólo se detecta con pruebas de laboratorio.
La hemorragia GI no es una enfermedad, sino el síntoma de una enfermedad. Existen muchas causas posibles de hemorragia GI, entre ellas:
Hemorroides
Úlceras pépticas
Desgarros o inflamación en el esófago
Diverticulosis y diverticulitis
Colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn
Pólipos del colon
Cáncer de colon, estómago o esófago
La prueba que se utiliza con mayor frecuencia para conocer la causa de la hemorragia GI se llama ENDOSCOPIA. Se utiliza un instrumento flexible que se inserta a través de la boca o el recto para ver el interior de las vías intestinales (GI).
Artículos Relacionados
Anemia de origen digestivo: Caso Clínico y metodología de estudio.
Paciente femenina de 66 años con anemia ferropenica y Somf (+) por test inmunológico .Asintomática digestiva. Consulta para ser evaluada No tiene antecedentes familiares de cáncer de colon .No se realizó ningún estudio de colon . Se le realiza una VEDA que fue normal y una videocolonoscopia con buena preparación Boston 9/9 hasta cecoascendente, en sigmoides lesión subpediculada de 2,5 cm (Paris0-Ip) se realiza polipectomía (fig.03) y otra sésil de I5 mm (Paris 0-Is) se realiza mucosectomía(fig.02).
Ver másEvaluación de reflujo gastro-esofàgico: impedanciometrìa con phmertìa
Es el reflujo del contenido del estomago hacia el esófago lo cual sucede normalmente en todas las personas después de alimentarnos.
Ver más