Incontiencia fecal
Un problema frecuente que tiene solución.
DrPratto,Daniel
Coordinador
Unidad del Piso PelvianoCedir
Unidad de estreñimiento e incontinencia fecal
El estreñimiento y la incontinencia anal son dos patologías digestivas que afectan a un elevado número de la población y que merman considerablemente su calidad de vida. Sin embargo, en muchos casos los pacientes desconocen las posibilidades terapéuticas que existen en la actualidad o bien no han recibido un tratamiento profesionalizado y adecuado a sus necesidades.
En la a Unidad de Estreñimiento e Incontinencia Fecal de Cedir contamos con un equipo médico con la preparación y los medios tecnológicos de última generación para realizar un diagnóstico preciso y ofrecer a nuestros pacientes el tratamiento más adecuado a su problema.
La incontinencia fecal es la pérdida parcial o total dela capacidad para controlar voluntariamente la expulsión de gases y materia fecal. Representa un serio problema que invalida física y socialmente al enfermo. La posibilidad de una inesperada evacuación en cualquier momento o circunstancia le obliga a permanecer constantemente cerca de un sanitario;las alteraciones emocionales que sufren estos enfermos los llevan a la pérdida de su potencial de desarrollo físico y mental y, con frecuencia, al aislamiento familiar y social. Afecta desde 2% de la población general, hasta un 45% de los pacientes de geriátricos. Entre los factores etiológicos se destacan causas traumáticas, neurológicas, congénitas e iatrogénicas, siendo uno de las principales, el trauma obstétrico. Resulta fundamental en el manejo de estos pacientes un enfoque multidisciplinario con el que nosotros contamos en el Cedir, no solo por la etiología-causa multifactorial, sino porque suele asociarse a otras alteraciones del piso pelviano como prolapso ginecológico e incontinencia urinariaentre otros. Por estas razones puede resultar en una enfermedad devastadora por sus consecuencias tanto sociales, psicológicas,de calidad de vida y económicas por eso para nosotros la importancia que le damos para resolver esta enfermedad como centro de referencia local y regional. La evaluación clínicaresulta fundamental para orientar tanto el estudio como su manejo en forma integral. Existen múltiples opciones de tratamientomédico y quirúrgicas que disponemos en nuestro Centro para el tratamiento de la incontinenciafecalen todas sus formas. La rehabilitación pelviperineal es una de las estrategias más exitosas y que tenemos experiencia de varios años ya sea como tratamiento exclusivo o coadyuvante a la terapia quirúrgica. Dependiendo de la causa, la cirugía tiene indicaciones precisas, con resultados variables para lo cual contamos con especialistas subespecializadosLa incontinencia fecal no forma parte del envejecimiento normal, representando uno de los síndromesgeriátricos que repercute más en la calidad de vida delanciano y que más sobrecarga al cuidador, con un granimpacto, no sólo físico (úlceras por presión, infeccionesde orina, etc.), sino también de tipo económico (derivadas del gasto que genera el alto consumo de absorbentes y los cuidados sociosanitarios adicionales) y psicosocial(ocasionando un deterioro progresivo en lasrelaciones personales y sociales de los pacientes)contamos con experiencia importante en este grupo de pacientes . Es la segunda causa de institucionalizaciónen ancianos, sobre todo cuando estáasociada a incontinencia urinaria (geriátricos).
Artículos Relacionados
Programa Nacional de Prevención
Programa Nacional de Prevención y detección temprana del Cáncer de Colon
Ver másNOVEDADES:
Por sus standards de calidad medica C.E.Di.R : CENTRO DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA DE ROSARIO ha sido aprobado como miembro de la ORGANIZACION MUNDIAL DE ENDOSCOPIA, siendo el único centro de Endoscopia del interior del país con esta distinción.
Ver másCASO CLINICO: HERNIA HIATAL
Hernia hiatal gigante con estómago intratorácico parcial: forma oligositomática. Introducción La hernia hiatal gigante (HHG) con estómago intratorácico es una enfermedad poco frecuente. Durante el último tiempo se diagnostica con mayor frecuencia en pacientes añosos como el caso que se presenta y obesos. Estas hernias se asocian a rotación gástrica órgano-axial, y pueden presentar complicaciones como vólvulo, perforación u obstrucción gástrica. El estudio con imágenes, particularmente tomografía computada multidetector y estudio baritado esófago-estómago-duodeno, resultan fundamentales para el diagnóstico y caracterización de estas lesiones.
Ver más